CREER ES CREAR!

De repente, si creo en Dios, existe. Y si alguien a mi lado no cree en Dios, no existe, en su mundo, tan legítimo como el mío. Yo creo que, en cuanto a creer en Dios, tal vez se haya focalizado mayormente en la segunda parte de la cuestión, Dios. Creando así cientos de guerras y disputas en busca de certezas, en lugar de creer conveniente poner el foco en la primer parte del asunto, creer.
Posiblemente se hubiera creado gran incertidumbre, dado que no mucha gente cree que el verbo creer encierre mayores misterios. Yo en cambio creo que el verbo creer guarda una relación de equivalencia con el verbo crear, sobre todo cuando se conjugan en primera persona, yo creo.
Yo creo, que tanto creer como crear se asemejan, en lo fáctico, al verbo hacer e incluso al verbo nacer, pero no quiero crear mas confusión creyendo más cosas sobre estas dos palabras, que también difieren en una letra.
En fin, yo creo, que cuando creo algo, lo creo.

Juan Germán Fernández.

martes, 15 de marzo de 2011

Apreciación Personal I: Pink Floyd The Wall (1979/1982)





¿Cómo empezar a narrar algo que a mi gusto es muy rico en mucho sentidos? ¿De dónde empezar a encarar la historia entre tanto desorden de ideas?
Lo mejor es comenzar aclarando el porqué de las dos fechas (1979/1982) mencionadas en el título: vemos a The Wall como dos obras (álbum de estudio y obra cinematográfica) por lo tanto es válida la aparición de dos años de edición, pero yo no quiero quedarme con The Wall como dos obras, sino que me gustaría unificarla a una sola, es algo ya hecho ahora que lo pienso, porque es lo que se plasma en la edición cinematográfica, pero el análisis es válido para ambas, ya que la conceptualidad se plasma en las canciones y la película es un refuerzo para el mensaje transmitido.
Ahora si, podemos empezar hablando de los orígenes de Pink Floyd, con Syd Barret como fundador... Su primera etapa, de Rock Psicodélico que fue evolucionando hasta el Rock Progresivo y en sus últimos albums mostrando una faceta de Rock Sinfónico.
Barret abandona la banda a dos años de su fundación, por su abuso de drogas alucinógenas. El alejamiento de Barret se ve plasmado directa o indirectamente en obras importantísimas como lo fueron Wish You Were Here (album), Dark Side Of The Moon, y obviamente, The Wall.
The Wall es a mi gusto una narración de la historia personal de cada integrante de la banda, con Syd Barret incluido mas allá de que ya no se encontraba en la misma. Puedo reforzar esto último basándome en el nombre del personaje: Pink Floyd. Es un dato que no se da directamente en la película, pero se me viene a la cabeza las escenas en las cuales se muestra la infancia del personaje y uno de sus amigos lo llama: "Pinky". En la llamada desde Estados Unidos a Inglaterra: "Sr. Floyd".
Puedo dar como dato que el padre de Roger Waters muere combatiendo para el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial, y que Syd Barret, luego de retirarse de la banda se aísla del mundo encerrandoce en la casa de sus padres. Y esa temática se plantea mucho en la obra. Del resto de los integrantes no se mucho, por lo tanto no quiero aventurarme a atribuirle acontecimientos de la película a sus vidas ya que por ahí no son correctos.
La temática principal de la obra es el aislamiento, utilizando a la pared (wall) de manera metafórica: ¿Que es lo que te aísla del mundo? La pared, The Wall. Siempre la denomino como obra conceptual porque eso es lo que es, es una obra psicológica, valga la redundancia: la pared es psicología tanto como la obra en si; ya que vemos la construcción como la demolición de la misma dentro de ella.
Ni el disco ni la película poseen introducción, nudo y desenlace. Simplemente porque es música, uno puede analizar una canción y llegar a la conclusión de la temática, pero generalmente no es algo claro, sino que dentro la canción las ideas están mezcladas y queda en uno organizarlas a su manera (o poniéndose en piel de quien la compone) para saber a ciencia cierta que es lo que está escuchando. Con The Wall es exactamente lo mismo, pero con excepción de que son 26 canciones que forman una historia, cada canción es una parte de esta. El problema lo encontramos en que las canciones no están ordenadas y las ideas dentro de las mismas tampoco, entonces... ¿Qué mejor invento que el cine para reforzar el mensaje en el conjunto de canciones? La obra cinematográfica nos ayuda a entender las canciones. Pero mantiene la irregularidad en el orden de las mismas. Por momentos vemos a Pink joven, después al Pink actual, después al Pink niño, Pink bebé.
La historia de Pink es fuerte, dura, cada vivencia es parte de un todo, y el todo es el aislamiento, es la construcción del muro. ¿Por que Pink es un aislado social? Pink nunca conoció a su padre, el murió en la Segunda Guerra Mundial, quedó solo con su sobre protectora madre, Pink fue sometido a los maltratos de los profesores británicos, los cuales agredían física y verbalmente a los alumnos ("Exponiendo cualquier debilidad por más que los chicos las ocultaran" The Happiest Days of Our Lives, Pink Floyd). Pink era engañado por su mujer a cada gira fuera del Reino Unido (era una "estrella de rock"), adicto a drogas. Todo el conjunto llevan a que Pink se aislé patológicamente, tratando de protegerse del mundo y de la sociedad, pero desarrolla tendencias auto destructivas. Tocando fondo, el tema "The Trial" nos narra una especie de juicio, con citas a testigos, palabras de la corte... Pero todo eso psicológico, es un replanteo que se hace Pink de todo lo que estuvo haciendo, de todo lo que fué, terminando con "la caída" de su pared.
La obra cinematográfica es muy rica en cuanto a mensajes visuales, lo que con la cabeza abierta ayuda muchísimo a la comprensión total de la obra en sí.
Creo que no dispongo de la fortaleza mental que se requiere como para poder abordar perfectamente la temática de una obra tan colosal, fantástica, tan excelente. Algo que sobrepasa totalmente mi capacidad de comprensión, pero esperé mucho tiempo para poder entender hasta donde puedo entender, si bien todavía falta y elaboré algo bastante incompleto pienso que un futuro podría "modificar" o "reeditar" la entrada, con análisis tema por tema, adjuntando videos. Pero en este momento no dispongo del tiempo suficiente como para lograr eso.

3 comentarios:

  1. simplemente, unos grandes de la historia de la la musica

    ResponderEliminar
  2. Esta bueno saber lo que vas a escribir, antes de que lo publiques, me hace sentir.. "especial"? algo así será la mejor descripción.
    Ahora me toca a mi, sentarme y actualizar.(cuando me deje)

    VES? necesitamos paréntesis, necesitamos ACLARAR.

    ResponderEliminar
  3. Llegué aca por la señorita de arriba (creo) no podia evitar poner. VIVA FLOYD<3

    ResponderEliminar